top of page

Delito de odio por redes sociales: ¿qué se considera y cómo actuar?

  • pseolocal
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura


Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de comunicación y opinión. Sin embargo, también pueden ser utilizadas para difundir mensajes que vulneran derechos fundamentales. En este artículo te explicamos qué se considera delito de odio por redes sociales, cómo identificarlo y qué pasos tomar si eres víctima o testigo.



¿Qué es un delito de odio?


El delito de odio es aquel que se comete contra una persona o grupo por motivos de raza, religión, orientación sexual, discapacidad, ideología, entre otros factores protegidos por la ley. Se recoge en el artículo 510 del Código Penal español, y contempla penas de prisión de hasta 4 años, además de inhabilitación profesional.



¿Qué se considera delito de odio en redes sociales?


En el entorno digital, un mensaje puede considerarse delito de odio cuando:

  • Incita al odio o la violencia contra una persona o grupo.

  • Fomenta estereotipos dañinos, incluso en forma de memes, vídeos o comentarios.

  • Niega, trivializa o justifica delitos graves como el genocidio o el terrorismo, con ánimo de ofensa.

  • Humilla o degrada públicamente a personas por su condición social, étnica, sexual, religiosa, etc.

La clave está en el ánimo de hostilidad hacia un colectivo protegido. No toda opinión ofensiva o de mal gusto constituye un delito.



¿Qué tipos de publicaciones se pueden denunciar?


Algunos ejemplos de publicaciones que pueden constituir delito de odio por internet:

  • Comentarios que deseen la muerte o sufrimiento de un colectivo.

  • Contenido que relacione a un grupo (por ejemplo, inmigrantes o personas LGTBI) con delitos o peligrosidad.

  • Llamadas a la acción violenta o discriminatoria (“que los expulsen”, “hay que acabar con ellos”).

  • Repetidas publicaciones humillantes dirigidas al mismo colectivo.


¿Cómo actuar ante un delito de odio en redes sociales?


Si eres víctima o testigo de un posible delito de odio en redes, sigue estos pasos:

1. Recopila pruebas

Guarda capturas de pantalla, enlaces, fechas y cualquier dato que pueda identificar al autor o a la publicación.

2. Denuncia en la red social

Plataformas como Twitter, Instagram o TikTok permiten denunciar publicaciones que inciten al odio.

3. Presenta una denuncia formal

Puedes acudir a:

  • La Policía Nacional o Guardia Civil, llevando las pruebas.

  • La Fiscalía de Delitos de Odio de tu provincia.

  • Un abogado especializado en derecho penal que te asesore y gestione tu defensa legal.

4. Evita responder públicamente

Responder con insultos o amenazas puede volverse en tu contra. Es preferible mantener la calma y actuar por la vía legal.



¿Qué consecuencias legales tiene el autor de un delito de odio?


Las penas por delito de odio en redes sociales incluyen:

  • Prisión de 1 a 4 años y multa.

  • Inhabilitación para ejercer determinadas profesiones.

  • En algunos casos, si se demuestra la reincidencia o la existencia de grupos organizados, las penas pueden agravarse.


¿Qué diferencia hay entre libertad de expresión y delito de odio?


La libertad de expresión está protegida por la Constitución Española, pero no ampara expresiones que fomenten el odio, la violencia o la discriminación.

El Tribunal Supremo ha establecido que el discurso de odio no forma parte de la libertad de expresión cuando su objetivo es atacar la dignidad de otras personas o incitar al rechazo colectivo.



¿Cuándo debo acudir a un abogado?


  • Si recibes amenazas o ataques persistentes en redes.

  • Si estás siendo señalado públicamente por pertenecer a un grupo protegido.

  • Si deseas presentar una denuncia formal por publicaciones ofensivas.

Un abogado especializado en delitos de odio puede ayudarte a valorar tu caso, preparar pruebas sólidas y acompañarte durante el proceso judicial.



Conclusión


El delito de odio en redes sociales es una forma grave de violencia digital que puede tener importantes consecuencias legales. Si te ves afectado, recuerda que no estás solo: la ley está de tu parte y existen mecanismos para actuar con eficacia. Denunciar es el primer paso para frenar la difusión del odio online.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page